·
· Pilar Careaga Basabe (Madrid, España 26/10/1908 - Madrid, España 10/6/1993)

· Edith Clarke (Howard -Maryland, EEUU 10/2/1883 - Olney -Maryland, EEUU 29/10/1959)

· Bonnie Jeanne Dunbar (Sunnyside -Washington, EEUU 3/3/1949)

· Lillian Moller Gilbreth (Oskland -California, EEUU 24/5/1878 - Phoenix -Arizona, EEUU 2/1/1972)

· Margaret Hamilton (Paoli -Indiana, EEUU 17/8/1936)

· Maryly Van Leer Peck (Washington, EEUU 29/6/1930 - West Palm Beach -Florida, EEUU 3/11/2011)
Graduada
ingeniera química en la Universidad de Vanderbilt en 1951, fue doctorada en la
Universidad de la Florida en 1963. Empezó su carera como profesora de
matemáticas.

· Beulah Louise Henry (Releigh -Carolina del Norte, EEUU 11/2/1887 - febrero 1973)
Inventora
de más de 110 inventos con 49 patentes, estudió en el Presbyterian College y en
el Elizabeth College en Charlotte. Con motivo de sus inventos como por ejemplo:
máquina de coser sin bobinas, productor de sonido dúplex, y abridor de cartas,
trabajó en varias empresas.

· Beatriz Alice Hicks (Orange -Nueva Jersey, EEUU 2/1/1919 - Princenton -Nueva Jersey, EEUU 21/10/1979)
Ingeniera contratada por la Western Electric y primera
presidenta de la Sociedad de Mujeres Ingenieras de Estados Unidos, se graduó en
1935 en Orange High School, y en 1939 obtuvo la licenciatura de ingeniería
química, quedándose tres años después en el Newark College como asistente de
investigación.

· Barbara Crawford Johnson (EEUU )
· Elizabeth Muriel Gregory MacGill (Vancouver, Canadá 27/3/1905 - Cambridge -Massachusetts, EEUU 4/11/1980)
· Judith Arlene Resnik (Akron -Ohio, EEUU 5/4/1949 - Cabo Cañaveral -Florida, EEUU 28/1/1986)

Trabajó en el diseño de circuitos y desarrollo de circuitos integrados
en los sistemas de control de radares, en los programas de cohetes de exploración
y sistemas de telemetría. Desde 1974 a 1977 fue ingeniera biomédica, siendo en
1978 seleccionada como candidata astronauta.
· Emily Warren Roebling (Cold Spring -Nueva York, EEUU 23/9/1843 - Trenton -Nueva Jersey, EEUU 28/2/1903)
Estudió
en la Universidad de Nueva York, pero no se le permitió estudiar ingeniería por
ser mujer; sin embargo, llegó a ser la ingeniera jefe de obra en la
construcción del Puente de Brooklyn, dado que su marido, también
ingeniero, se vio afectado por el
síndrome de descomprensión en el uso de cajones neumáticos para la cimentación del puente. Lo que le
supuso el desarrollar amplios conocimientos de sobre resistencia de materiales,
análisis de tensiones, y cálculos de catenarias.

· Valentina Vladímirovna Tereshkova (Bolshoye Maslennikovo, Rusia 6/3/1937)
Ingeniera,
fue la primera cosmonauta que ha volado al espacio. Merecedora de varios
premios, cabe destacar: Honorado Maerstra del Deporte en 1963, Orden de la
Amistad en 2011, y Orden de Alexander Nevsky en 2013.

· Mary Elizabeth Walton (EEUU 1827 - )