· Ana María Alonso Zarza (Veñegra de Moraña
–Ávila, España 1962 -)

· Carmen Andrade Perdrix (Madrid, España 1947 -)

Ha sido merecedora de importantes premios y distinciones, entre los que
están: Dra. Honoris Causa por la Universidad de Trondheim de Noruega en 2003, y
Premio W.R. Whitney por la National Association of Corrosión Engineers en 2013.
· Gerty Theresa Cori (Praga, República Checa 15/8/1896 - Glendale -Misuri, EEUU 26/10/1957)

· Capitolina Díaz Martínez (Villadepalos –León,
España 24/8/1952)

Entre 2006 y 2008, fue la primera directora de la Unidad de Mujeres y
Ciencia del Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno de España, y durante
el 2008 fue Consejera de Investigación en la Representación Permanente de
España ante la Unión Europea en Bruselas.
Desde 2012 es profesora del Departamento de Sociología de la Universidad
de Valencia y, entre 2013 y 2016, presidenta de la Asociación de Mujeres
Investigadoras y Tecnólogas.
· María Ángeles Durán Heras (Madrid, España 30/11/1942)
Socióloga pionera en la investigación social sobre el trabajo no
remunerado, la situación social de la mujer y su entorno sociolaboral.

En 1979 fundó y dirigió el Seminario de Estudios de la Mujer de la
Universidad Autónoma de Madrid y en 2002 recibió el Premio Nacional de
Investigación Pascual Madoz en Ciencias Económicas Jurídicas.
Doctora Honoris Causa por las Universidades de Valencia, Madrid y Granada, es merecedora de varios premios y reconocimientos, entre los que destacan:
Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 2005, y Premio Cultura para la Salud
en 2010.
· María Ángeles García del Cura (Madrid, España 1949)
Geóloga
licencia en Ciencias Geológicas por la Universidad de Madrid en 1971 y
doctorada en Geología en 1974, desde 2003 es Investigadora Científica del
Instituto de Geociencias.
Sus investigaciones se han centrado principalmente en:
rocas ornamentales, alteración de materiales pétreo, carbonatos biogénicos,
travertinos, y sedimentación salina.

· María José González Carlos (Madrid, España 1951)

Entre otros muchos trabajos de investigación, cabe resaltar el que ha
liderando su grupo sobre el desarrollo de diversas y nuevas metodologías para
detectar contaminantes ambientales.
· Rita Levi-Montalcini (Turín. Italia 22/4/1909 - Roma, Italia 30/12/2012)

Licenciada en Medicina, obtuvo el doctorado en neurología, emigrando a
EEUU al finalizar la segunda Guerra Mundial trabajando allí en el laboratorio
Viktor Hamburger del Instituto de Zoología de la Universidad Washington en San
Luis.
Merecedora de varios premios, destaquemos: Premio Louisa Gross Horwitz
en biología de la Universidad de Columbia en 1983, y Medalla Nacional de la
ciencia de EEUU en 1987.
· María del Pilar López Sancho (Madrid, España 1953)
Doctora
en Ciencias Físicas y profesora de investigación del CSIC, ha investigado sobre
la Materia Condensada, publicando artículos sobre las propiedades electrónicas
de superconductores de alta temperatura crítica, de nanotubos de carbono y de
grafeno en revistas internacionales.

· Barbara McClintock (Hartford –Conneticut EEUU
16/6/1902 - Huntington, EEUU 3/9/1992)
Doctora en Botánica por la Universidad de Cornell en 1927, estudió
cambios en los cromosomas durante la reproducción del maíz. En los años
cuarenta y cincuenta, descubrió el proceso de transposición de elementos del
genoma y la transmisión de los caracteres de plantas de maíz.

En 1983, recibió el Premio Nobel de Medicina o Fisiología.
· Christiane Nüsslein – Volhard (Magdeburgo, Alemania 20/10/1942)
Bióloga
estudió Biología, Física y Bioquímica en Fráncfort. Desde 1985 dirige la
división de genética en el Instituto Max Planck de Biología del desarrollo en
Tibinga (Alemania)
En 1995 recibe el Premio Nobel de Medicina o Biología.

· Eulalia Pérez Sedeño (Marruecos 1954)
Filósofa y profesora de investigación en Ciencia, Tecnología y género en
el CSIC, se licenció en 1976 y al año siguiente entró a trabajar en la
Universidad de Barcelona, donde estuvo hasta el 1983.

En 1985 se doctoró por a UAM y al año siguiente obtuvo plaza de
profesora titular. Ejerció en la Universidad de Cambridge en 1988, en la de
Berkeley en 1994.
· Rosalyn Sussman Yalow (Nueva York, EEUU
19/7/1921 – Nueva York, EEUU 30/5/2011)
Médica, se dedicó a la investigación de hormonas en el Hospital de
Veteranos del Bronx en Nueva York. En 1977 obtuvo el Premio Noble en Medicina y
Fisiología por sus progresos en el terreno de las hormonas péptidos del
radioinmunoensayo.

También fue merecedora de otros premios, como: Investigación Médica
Albert Lasker, Premio Koch de la sociedad de Endocrinología y Premio Eli Lilly
de la American Diabetes Association.